“La forma como definimos el aprendizaje y la forma como creemos que éste ocurre tiene importantes implicaciones para las situaciones en las cuales deseamos facilitar cambios en lo que la gente conoce o hace”, dicen Ertmer & Newby (1993) | “Es muy diciente el hecho de que la educación, que es la que tiende a comunicar los conocimientos, permanezca ciega ante lo que es el conocimiento humano, sus disposiciones, sus imperfecciones, sus dificultades, sus tendencias tanto al error como a la ilusión y no se preocupe en absoluto por hacer conocer lo que es conocer” (Morin, 1999) | “Podemos sistematizar los objetivos generales de toda educación personalista en una doble dirección: hacia el propio interior, en cuanto tiene por misión construir el ser humano vivo y consciente; y hacia el exterior, en cuanto le facilita el encuentro con los otros seres humanos” (García Hoz et al., 1990) | "El aprendizaje debe ser vinculado, como su gestión, porque nada tiene sentido de manera aislada" (Mendez, 2019) |
La educación es, sin lugar a dudas, la actividad social que más puede cambiar calidad de vida de cada persona y de la sociedad en su conjunto, en el largo plazo.
Y es por esto que tiene que tener en cuenta las características y necesidades individuales y, a su vez, las de la comunidad.
Su estudio, diseño, planificación, actualización y gestión no pueden hacerse sin prestar atención a los detalles, con dos premisas fundamentales: basarse en el análisis de las evidencias y tener carácter predictivo.
Nuestro equipo de expertos tiene la experticia necesaria para ayudarle a llevar a cabo esta tarea.